Mientras tecnologías nuevas de energía solar son desarrolladas, hay que tener cuidado con el comportamiento de nuestra estrella.
Ya están circulando varios articulos relacionados a estudios y proyecciones que señalan un posible máximo solar que pueda afectar a la Tierra. Para los info-dependientes esto puede implica que sus gadgets móviles puedan dejar de funcionar momentaneamente en el mejor de los casos, o fundirse en el peor.
Observaciones como la marcada ausencia de manchas solares, pueden indicar un minimo solar que afecte incluso la temperatura de la Tierra provocando una mini era de hielo o su contraparte un calentamiento súbito en caso de un aumento exagerado de la actividad del Sol.
Un próximo pico solar puede implicar tormentas de radiación que provoquen un apagón en la Tierra (posible para 2013).
No creo que nadie este preparado para un escenario como estos.
¿Qué necesita cada persona para ser independiente? Agua y alimento para vivir. Mantenerse sano. Y para explorar el mundo y comunicarnos: energía; pero preferentemente ecologicamente amigable.
Mostrando entradas con la etiqueta celda solar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta celda solar. Mostrar todas las entradas
miércoles, 23 de junio de 2010
jueves, 18 de septiembre de 2008
Chico de 12 años inventa nueva celda solar
Por supuesto la noticia vale la pena resaltarla. De acuerdo a la nota, el joven William Yuan invento una celda solar tridimensional capaz de absorber luz visible y ultravioleta.
No me queda claro si es solo un diseño o cuenta con algun prototipo (pues comenta la necesidad de producir nanotubos capaces de realizar la captación de luz), pero en cuestiones de eficiencia la idea tiene sentido. Los fotones tienen diversas longitudes de onda, asi que no es igual atrapar a la mitad que a todos.
Igual de interesante son los comentarios a la nota, en especial este:
Además de aconsejarlo respecto a los tiburones industriales, hace notar que los profesores en Estados Unidos están más preocupados por pasar el exámen NCLB que en enseñar; ¿eso suena como a la prueba Enlace en México, no?
No me queda claro si es solo un diseño o cuenta con algun prototipo (pues comenta la necesidad de producir nanotubos capaces de realizar la captación de luz), pero en cuestiones de eficiencia la idea tiene sentido. Los fotones tienen diversas longitudes de onda, asi que no es igual atrapar a la mitad que a todos.
Igual de interesante son los comentarios a la nota, en especial este:
Además de aconsejarlo respecto a los tiburones industriales, hace notar que los profesores en Estados Unidos están más preocupados por pasar el exámen NCLB que en enseñar; ¿eso suena como a la prueba Enlace en México, no?
Etiquetas:
3d,
celda solar,
solar cell,
UV
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
What's sad is that he's the exception. 50% HS dropout rates, teachers caring more about passing NCLB than focusing on the needs of each child. Dept of Education is a disaster. We could do SO much better.
Good job, William. I hope this sort of thing takes care of you for your entire life. You deserve it.
Whats your companies name, I want to invest in it. And, DON'T SELL YOUR PATENT. Oh, and furthermore, GET A PATENT!! Find a way to mass produce the baby, and sell your product.